martes, 17 de septiembre de 2013

PRINCIPIOS PARA EL BUEN VIVIR




Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.


Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. 


Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Objetivo 5.  Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana.

Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.


Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.


Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. 

Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. 

Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. 

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. 

Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir. 

EXPLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS


  • Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.-El objetivo numero unos nos indica que el gobierno quiere impulsar y motivar a las personas a integrarnos como ciudadanos, trabajar por el bien del país, de que haya una cohesión humanitaria y una igualdad, de no ser menospreciados. De que sean tomados los discapacitados y todos en general.

  • Mejorar la calidad de vida de la población.- Este objetivo o principio nos dice que el gobierno aspira mejorar la calidad de vida de nosotros los pobladores, de dar facilidades para tener una buena vida en ámbitos educativos, económicos, salud.

  • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.- Este objetivo es de mucha importancia ya que dice que el gobierno como tal quiere que los trabajadores ecuatorianos no sean explotados laboralmente que sean bien pagados y que cumplan sus horas diarias. De que como trabajadores tengas sus leyes y que también sean escuchados.

BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario